El mundo al revés. Se publican estas páginas
en la Web, que es un medio volátil comparado con el libro de papel,
después de hacerlo en forma de libro, mientras que lo lógico
suele ser a la inversa. (La única excepción a esta regla
ha sido "Educación y Tecnología", cuyas columnas
se han publicado casi simultáneamente en papel y en la web).
Hay dos razones para ello. La primera es que estas
columnas y artículos han alcanzado cierto prestigio en el medio
en el que aparecieron originalmente, lo consolidaron al reunirse en
libros, pero éstos están todos agotados, son inencontrables,
y sin embargo sus contenidos no tienen aspecto de haberse agotado, mientras
no lleguen a otras muchas personas que los están solicitando.
|
|
|
La segunda es que se deseaba realizar la experiencia
con el medio electrónico. Queremos ver qué pasa, adónde
llegan los artículos, si se leen o no y qué impresión
producen leídos en pantalla. Rogamos encarecidamente al lector
utilice la opción de "Comentarios" prevista en cada artículo.
Esta página está preparada para el visitante
que entra en ella por primera y seguramente por última vez. Es
una presentación general, no dice nada sobre la filosofía
u orientación de los artículos.
|
Pero si el visitante desease formarse una idea de por
donde van más o menos los artículos de cada serie (libro)
es recomendable que para empezar se lea la página de presentación
de ese libro en concreto. Por lo demás, los artículos
no guardan un orden, pueden leerse en la secuencia que a cada uno le
apetezca. Sólo hay un hilo conductor entre ellos, que es el que
ha dado título y subtítulo al libro, y lo que les confiere
una impresión de unidad.
Con la publicación de estos textos, el autor
espera poder contrastar interactivamente el impacto de estas columnas
tan personales con un público que maneja el medio electrónico.
|
|