Últimas noticias

Comenzamos a calentar los motores para la celebración de los 40 años del GSI. Hoy traigo uno de los primeros artículos del grupo en nuestro tema: "Inteligencia Artificial" publicado por Gregorio en el BIT del CO ...

Este martes 24 de junio se presentan los resultados del proyecto AMOR en Aranjuez en el curso de verano de la URJC organizado por CETINIA titulado "Human-centred Artificial Intelligence: How to bypass the Turing Tra ...

Hoy 12/12/2024 se presenta el proyecto AMOR en el UNICO I+D Project Meet-up Madrid organizado por el proyecto ELADAIS con la participación de los proyectos UNICO CLOUD financiados en la UPM (ELADAIS, MAP 6G, RISC ...

Canal GSI

Curso: Introducción a la Ciencia de las Redes
Organizado por la Cátedra Orange, ETSIT-UPM

Cuándo: 2 al 6 de noviembre de 2009, de 15.30 a 19.30
Dónde: ETSI Telecomunicación, Salón de Actos del Edificio C
Información e inscripción: http://catedra-orange.upm.es
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Descripción:
La Ciencia de las Redes es una disciplina científica emergente que tiene por objeto el estudio de las similitudes entre redes en diversos ámbitos, como los sistemas de información, la biología o las ciencias sociales. Trata de descubrir y formular los principios generales que gobiernan el comportamiento de las redes, así como desarrollar algoritmos y herramientas para su estudio y modelado predictivo. La Ciencia de las Redes es hoy un campo científico interdiscpilinar en rápida evolución debido, entre otras cosas, al gran interés que ha despertado por sus posibilidades de aplicación al estudio de las redes sociales.

El curso está patrocinado por la Cátedra Orange de la UPM (http://catedra-orange.upm.es). Intervendrán ponentes de prestigio internacional, impartiéndose en su mayor parte en inglés. Entre los participantes, destaca la presencia de Lázló Barabásiy su equipo en el Center for Complex Networks Research (NorthEastern University, Boston, Massachusetts), una de las máximas autoridades mundiales en la materia (http://www.barabasilab.com/).

El curso está abierto a estudiantes de la escuela (como asignatura de libre elección) y a cualquier otro interesado (previa inscripción, gratuita) hasta llegar a 60 asistentes. El primer día (lunes), la asistencia será libre hasta completar el aforo de la sala.